Las trampas urbanas de América Latina

Vivir en una ciudad en pleno siglo XXI es algo que en varios países en todo el mundo supone cierta garantía de confort y seguridad. Pero tal vez muchos latinoamericanos deberían pensar mejor esa idea. Las ciudades de América Latina se han vuelto lugares expuestos a una creciente lista de problemas y riesgos por la falta de planificación, su crecimiento caótico y el impacto del cambio climático, advierten expertos. El asunto suele saltar a la vista con emergencias como las inundaciones en Argentina o deslaves en Brasil este año, pero los especialistas dicen que casi todas las urbes de la región carecen de planes de expansión y mitigación de desastres. Estudios recientes señalan que esta situación, ademas de afectar la seguridad y calidad de vida de los habitantes de esas ciudades, está comenzando a perjudicar las economías de sus países. "Un gran problema que tiene la región es sin dudas el crecimiento demográfico y el alto grado de urbanización", sostuvo Horacio Terraza,...