La carrera actúa para proteger la Cuenca del Ctalamochita
La Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables viene trabajando para proteger la Cuenca del Río Ctalamochita, estas son algunas de las notas aparecidas en los medios.
La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (27/11/2013)
Treinta y seis municipios conformarán el Comité de Cuenca del Río Ctalamochita
En el marco de un encuentro al que han sido invitados los intendentes y concejales de 36 municipios y comunas de los departamentos General San Martín, Unión y Tercero Arriba este próximo viernes se conformará de manera oficial el Comité de Cuenca del Río Ctalamochita.
Esta reunión constituye la segunda fase de trabajo del proceso iniciado en el pasado mes de junio con una primera reunión en la ciudad de Villa María.
“En el primer encuentro los intendentes y concejales debatimos la situación general de la cuenca, para establecer un diagnóstico general de cómo se encuentra en los sectores alto, medio y bajo. Ahora avanzaremos con el trabajo. Vamos a determinar que ordenanzas existen en cada una de las 36 localidades que atraviesa el río y qué acciones concretas se están desarrollando para su preservación. Luego definiremos el Comité y las medidas a instrumentar en el mediano y largo plazo”, explicó a LA MAÑANA, Laura Blanco, una de las organizadores del próximo taller.
Si bien el estado del río es bastante deficiente en materia ambiental, en algunos pueblos se están realizando acciones para protegerlo de una degradación mayor....
Ver Nota Completa
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/11/2013)
Crean el Comité de Cuenca del Río Ctalamochita
Intendentes y concejales de 36 municipios y comunas de los departamentos General San Martín, Unión y Tercero Arriba y representantes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), dejarán constituído mañana viernes en Río Tercero el Comité de Cuenca del Río Ctalamochita.
Se trata de la segunda fase del proceso iniciado en julio último con una reunión en la ciudad de Villa María para el saneamiento y mantenimiento de ese curso de agua, que atraviesa el sudeste provincial.
"En el primer encuentro los intendentes y concejales debatimos la situación general de la cuenca, para establecer un diagnóstico general de cómo se encuentra en los sectores alto, medio y bajo", dijo Laura Blanco, una de las impulsoras del proyecto.
Ver Nota Completa
La Mañana de Córdoba (03/12/2013)
Treinta y seis municipios acordaron trabajar por el río Ctalamochita
En el marco de una reunión desarrollada en esta ciudad el último viernes, representantes de 36 municipios de los departamentos Tercero Arriba, General San Martín y Unión se comprometieron a avanzar con el trabajo conjunto en pos del saneamiento y recuperación del río Ctalamochita.
El encuentro contó con la participación de representantes de la Universidad Nacional de Villa María y de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, además de algunos legisladores provinciales.
La ingeniera Marta Rodríguez, coordinadora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables del IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María explicó que durante este mes diciembre se trabajará para elaborar un cuadernillo con las conclusiones del trabajo realizado hasta el momento, además del acta compromiso.
Ver Nota Completa
El Diario de Villa María (05/12/2013)
La cuenca del Ctalamochita motivó reunión de comunas
Referentes de 36 municipios ubicados en los departamentos San Martín, Unión y Tercero Arriba participaron del encuentro que se repetirá en marzo
Tuvo lugar, días atrás, la segunda reunión de los municipios de la cuenca del río Ctalamochita, que a iniciativa de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) están trabajando para el saneamiento y mantenimiento de este recurso hídrico regional. Como resultado del encuentro, que tuvo lugar en Río Tercero, se elaborará un acta compromiso que suscribirán los intendentes de las localidades involucradas.
La ingeniera Marta Rodríguez, coordinadora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables del IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas, explicó que durante el mes de diciembre se trabajará para elaborar un cuadernillo con las conclusiones del trabajo realizado hasta el momento, además del acta compromiso.
Ver Nota Completa
.
La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (27/11/2013)
Treinta y seis municipios conformarán el Comité de Cuenca del Río Ctalamochita
En el marco de un encuentro al que han sido invitados los intendentes y concejales de 36 municipios y comunas de los departamentos General San Martín, Unión y Tercero Arriba este próximo viernes se conformará de manera oficial el Comité de Cuenca del Río Ctalamochita.
Esta reunión constituye la segunda fase de trabajo del proceso iniciado en el pasado mes de junio con una primera reunión en la ciudad de Villa María.
“En el primer encuentro los intendentes y concejales debatimos la situación general de la cuenca, para establecer un diagnóstico general de cómo se encuentra en los sectores alto, medio y bajo. Ahora avanzaremos con el trabajo. Vamos a determinar que ordenanzas existen en cada una de las 36 localidades que atraviesa el río y qué acciones concretas se están desarrollando para su preservación. Luego definiremos el Comité y las medidas a instrumentar en el mediano y largo plazo”, explicó a LA MAÑANA, Laura Blanco, una de las organizadores del próximo taller.
Si bien el estado del río es bastante deficiente en materia ambiental, en algunos pueblos se están realizando acciones para protegerlo de una degradación mayor....
Ver Nota Completa
El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/11/2013)
Crean el Comité de Cuenca del Río Ctalamochita
Intendentes y concejales de 36 municipios y comunas de los departamentos General San Martín, Unión y Tercero Arriba y representantes de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), dejarán constituído mañana viernes en Río Tercero el Comité de Cuenca del Río Ctalamochita.
Se trata de la segunda fase del proceso iniciado en julio último con una reunión en la ciudad de Villa María para el saneamiento y mantenimiento de ese curso de agua, que atraviesa el sudeste provincial.
"En el primer encuentro los intendentes y concejales debatimos la situación general de la cuenca, para establecer un diagnóstico general de cómo se encuentra en los sectores alto, medio y bajo", dijo Laura Blanco, una de las impulsoras del proyecto.
Ver Nota Completa
La Mañana de Córdoba (03/12/2013)
Treinta y seis municipios acordaron trabajar por el río Ctalamochita
En el marco de una reunión desarrollada en esta ciudad el último viernes, representantes de 36 municipios de los departamentos Tercero Arriba, General San Martín y Unión se comprometieron a avanzar con el trabajo conjunto en pos del saneamiento y recuperación del río Ctalamochita.
El encuentro contó con la participación de representantes de la Universidad Nacional de Villa María y de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, además de algunos legisladores provinciales.
La ingeniera Marta Rodríguez, coordinadora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables del IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María explicó que durante este mes diciembre se trabajará para elaborar un cuadernillo con las conclusiones del trabajo realizado hasta el momento, además del acta compromiso.
Ver Nota Completa
El Diario de Villa María (05/12/2013)
La cuenca del Ctalamochita motivó reunión de comunas
Referentes de 36 municipios ubicados en los departamentos San Martín, Unión y Tercero Arriba participaron del encuentro que se repetirá en marzo
Tuvo lugar, días atrás, la segunda reunión de los municipios de la cuenca del río Ctalamochita, que a iniciativa de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) están trabajando para el saneamiento y mantenimiento de este recurso hídrico regional. Como resultado del encuentro, que tuvo lugar en Río Tercero, se elaborará un acta compromiso que suscribirán los intendentes de las localidades involucradas.
La ingeniera Marta Rodríguez, coordinadora de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables del IAP de Ciencias Básicas y Aplicadas, explicó que durante el mes de diciembre se trabajará para elaborar un cuadernillo con las conclusiones del trabajo realizado hasta el momento, además del acta compromiso.
Ver Nota Completa
.
Comentarios
Publicar un comentario