El segundo lago más grande de Bolivia, el Poopó, después del Titicaca, está en un proceso desertización en la zona andina del país debido al cambio climático, los fenómenos de El Niño y la Niña y la contaminación minera, afirmaron hoy investigadores y campesinos. El ingeniero agrónomo Milton Pérez, de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), y el dirigente campesino Valerio Rojas, aseguran que durante una inspección realizada el viernes en el lugar se ha comprobado que el Poopó hoy «es un lago sin vida». Según Pérez, se trata de un ecosistema muy frágil, que tiene una profundidad muy baja, de 1,5 a 4 metros, y que ha sufrido la reducción de sus aguas debido a varios fenómenos climáticos. Entre las causas están el aumento de la temperatura por el cambio climático y de la frecuencia de los fenómenos de El Niño y La Niña, que en el altiplano se sienten cada dos o tres años, a diferencia de antes cuando era cada siete o diez años. El Poopó tenía seis o siete años de una dinámica de eq...