Salta se perfila como fuerte polo de generación solar en el país

En el ocaso de los yacimientos gasíferos del departamento San Martín asoma en Salta un amanecer con generación. La Puna y los Valles Calchaquíes aparecen entre los polos más atractivos del país para la instalación de plantas fotovoltaicas, tanto por las elevadas radiaciones (de hasta 1.500 watts por metro cuadrado) y óptimos niveles de heliofanía (promedios de hasta 340 días soleados por año), como por las nuevas leyes que fomentan los blanqueos de capitales y las inversiones en energías limpias con amnistías, exenciones y créditos fiscales. Por estos días, el Ministerio de Energía de la Nación y la empresa que administra el mercado mayorista eléctrico, Cammesa, analizan 123 propuestas técnicas que recibieron, el pasado 5 de septiembre, en la primera ronda licitatoria del Plan de Energías Renovables. Son proyectos de plantas fotovoltaicas (58), eólicas (49), hidráulicas (5), de biomasa (5) y biogás (6) que empresas argentinas y extranjeras ofrecieron instalar en distintas region...