Otra vez se endurece el debate sobre cuánto se puede desmontar

La polémica sobre el destino de los bosques nativos cordobeses volvió a encenderse a más de seis años de la sanción de la ley que debería protegerlos. Este año la Provincia convocó a entidades rurales, ambientalistas y universidades para retocar el actual mapa anexo de la ley de bosques nativos (9.814), que pinta a estos ecosistemas en tres colores según su estado de conservación y las actividades permitidas. Sin embargo, un documento de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) encendió otra vez la polémica porque plantea que se disminuya la superficie en zona roja, donde no se permiten actividades productivas intensivas, y que se sumen más hectáreas en la categoría amarilla, donde la normativa cordobesa permite el rolado para eliminar arbustos y cultivar pasturas exóticas para ganadería. Hace algunos días, Cartez presentó el documento en la Legislatura. Este accionar molestó a los ambientales y ecólogos, quienes decidieron responder con un informe técn...