Crean la primera hoja sintética que produce oxígeno

Un joven estudiante de Londres creó una hoja sintética capaz de convertir agua, Co2 y luz en oxígeno, semejante a las hojas de árboles naturales. Julian Melchiorri, estudiante del Royal College of Art, de Londres, creó en laboratorio la primera hoja sintética capaz de producir oxígeno al igual que lo hacen las hojas de los árboles reales. La tecnología es bastante simple pues estas hojas se fabrican usando proteína de seda para el cuerpo que alberga los cloroplastos, pequeños compartimentos encargados de realizar la fotosíntesis. La gama de posibilidades es casi infinita. Podrían instalarse miles de estas hojas en ciudades muy contaminadas donde el aire esté altamente contaminado, reduciendo además el efecto invernadero. Por otro lado, este invento podría emplearse en el espacio exterior produciendo oxígeno para aquellas personas que se embarquen en la colonización de otros planetas. Hoja adaptable La cantidad de oxígeno generado puede optimizarse dependiendo de ...