Córdoba tendrá en 2018 su propia ley de generación distribuida

El Poder Ejecutivo enviará en febrero el proyecto a la Unicameral. Ayer se publicó en el “Boletín Oficial” la normativa nacional. Permitirá que usuarios residenciales y empresas inyecten a la red sus excedentes de energías limpias, y que obtengan un beneficio por ello. Córdoba tendrá en la primera mitad de 2018 su propia ley de generación de energía distribuida, lo que habilitará la posibilidad de que usuarios domiciliarios y empresas inyecten electricidad a la red pública a través de medios de generación alternativos y limpios (solares, eólicos o biomasa). Así se lo adelantó ayer a La Voz el director de Energías Renovables y Comunicación del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia, Sergio Mansur, quien estimó que en febrero del año próximo el proyecto de ley estaría ingresando para su tratamiento a la Legislatura Unicameral. “Esperamos que la ley provincial sea aprobada en marzo y que antes de mediados del año próximo esté lista la reglamentación”, co...