Entradas

Jornada de Capacitación en Tratamiento de Pozos Ciegos

Imagen
. .

La lombriz puede ayudar a medir la temperatura del pasado

Imagen
Los excrementos de las lombrices, una clave para medir el clima del pasado El excremento de la lombriz de tierra se puede usar para medir las temperaturas del pasado, brindando así una ventana hacia el clima de la antigüedad. Un estudio muestra que la química de las pelotitas de cristales calcáreos secretadas en el suelo por los gusanos varía con la temperatura. Un equipo británico dijo que los gránulos podrían compararse con otros "apoderados" climáticos, como los núcleos de hielo y los sedimentos de aguas profundas. Los detalles figuran en la revista Geochimica et Cosmochimica Acta. Científicos de las universidades de Reading y York informan que los nódulos de carbonato de calcio (calcita) cavados de sitios arqueológicos proporcionan una medida única de las antiguas temperaturas locales. Debido a que las razones de isótopos diferentes -o formas- de oxígeno en los cristales calcáreos varían con la temperatura, es así que registran las condiciones actuales mientras crecen ...

Fuerte incremento en el 2012 del sector eólico

Imagen
Anuncian que en el país la eólica creció un 80% en 2012 En el marco de las conferencias Eólica Argentina  y Solar Argentina 2013, que se desarrollaron en Buenos Aires, los expertos anunciaron que la energía eólica argentina creció un 80% en el 2012. El representante de Artenergy Publishing, la compaña italiana organizadora de los dos eventos, Angelo Altamura, destacó en la apertura que además el año pasado se registró el récord eólico mundial. Según Altamura, el territorio argentino también es favorable para otras fuentes energéticas como el biogás, los biocombustibles y las energías térmicas. Por su parte, la consultora independiente Graciela Misa destacó la importancia de contar con políticas públicas que fomenten el desarrollo de las energías renovables. Señaló que este trabajo permitirá “dar confianza al inversor y acceder a la gran cantidad de fondos internacionales”. A su turno, Candela Zilberberg, de la Agencia de protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad Autónoma de B...

Innovación energética, convocatoria del BID

Imagen
El BID convoca concurso de ideas de innovación energética El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó hoy la convocatoria de la IV edición del concurso Ideas para que los interesados presenten proyectos de innovación energética y expandir el acceso a la energía renovable en América Latina y el Caribe. “Buscamos propuestas innovadoras; ideas que trasciendan límites; pensamientos que aterricen en soluciones creativas que lleven a resolver problemas energéticos que promuevan el beneficio de las comunidades y regiones”, afirmó en un comunicado la representante del BID en México, Mercedes Araoz. Este concurso estará abierto para todas las personas e instituciones de América Latina y el Caribe en los 26 países miembros del BID, y la fecha límite de entrega de propuestas es el 15 de agosto de este año. El concurso está apoyado por el gobierno de Corea del Sur, la empresa francesa GDF Suez y el Fondo Nórdico para el Desarrollo (FND). Los ganadores se darán a conocer a partir de noviembr...

Argentina con potencial para la energía eólica

Imagen
Destacan importancia de industrializar la energía eólica La crisis energética, financiera y ambiental que atraviesa el mundo globalizado actual, desde hace ya varias décadas, llevó a los países desarrollados a fomentar la investigación y la utilización de energías renovables capaces de alcanzar los estándares de las fuentes tradicionales. Los estados nacionales de países que hoy se encuentran a la vanguardia del desarrollo tecnológico y científico en el mundo como Dinamarca, Estados Unidos, Alemania, Canadá y -en menor medida- España, sumado a Brasil en Sudamérica, vienen apostando en los últimos años a una fuente energética limpia, segura, confiable, con un potencial extraordinario para crear una nueva industria generadora de empleo calificado: la energía eólica. En el contexto del nuevo orden mundial, la Argentina aparece como uno de los países con mayor potencial para implementar este tipo de industria, pero a la vez es el menos desarrollado. Por esta razón, con el objetivo de reve...

Preocupación en Córdoba por los incendios forestales

Imagen
Incendios: alertan que 2013 será un año riesgoso Hay temor por la cantidad de árboles caídos en Calamuchita. Ya hubo varios focos, aunque ninguno extendido. 2012 fue el de menor superficie quemada. La semana que pasó marcó el inicio de la temporada de incendios rurales en Córdoba. Como cada año, de mayo a noviembre los riesgos crecen porque las lluvias se reducen y los pastizales se secan con las heladas, haciéndose más combustibles. Hace siete días, ayudados por jornadas ventosas, se quemaron algunos cientos de hectáreas, la mayoría de ellas de pastos y rastrojos (restos de cultivos), aunque también hubo bosque afectado. El principal foco se desató entre Cabalango y Tanti, en Punilla, donde al menos 15 hectáreas de monte nativo resultaron quemadas. También los hubo en las zonas de El Manzano y Río Ceballos, de Sierras Chicas; entre Despeñaderos y San Agustín; en cercanías del lago Los Molinos; en Santa Rosa de Calamuchita; en Malagueño, y otros puntos del mapa. Semanas anteriores hub...

Arsénico, gran porblema nacional

Imagen
La ruta nacional del veneno Más de tres millones de argentinos consumen agua contaminada con un alto nivel de arsénico. El país necesita realizar millonarias inversiones en infraestructura para poder proveer agua potable en las provincias donde más afecta el problema. Los niños de la comunidad qom El Salado, en el noroeste de la provincia de Chaco, tienen mechones rubios y rojizos que resaltan en sus cabelleras. Los médicos e ingenieros agrónomos que trabajan en aquella zona conocen bien el motivo de esas coloraciones. El motivo se llama arsénico, un elemento químico presente en una alta proporción en el agua de los aljibes y los pozos de los que se nutren los habitantes de aquella región. El arsénico no sólo es considerado uno de los principales responsables del pésimo estado de las dentaduras de los miembros de aquellas comunidades, sino que también se lo considera un inmunodepresor que juega un rol clave en el elevadísimo número de muertes de mujeres por cáncer de útero que hacen d...