Cursos de Introducción a la Economía Ecológica
Cursos de Introducción a la Economía Ecológica con elementos de Ingeniería Ambiental (Sábados de 10 a 14 hs) COD240
|
FECHA: Sábado 14 Julio 2012
LUGAR: Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires - Av. Córdoba 2122 - CABA
LUGAR: Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires - Av. Córdoba 2122 - CABA
Precio Alumno Regular UBA $350
Precio General $390
Precio General $390
PROFESORES: Irene Rut Wais de Badgen
1° Clase - Sábado 14 de Julio de 10:00:00 hs. a 14:00:00 hs.
2° Clase - Sábado 21 de Julio de 10:00:00 hs. a 14:00:00 hs.
3° Clase - Sábado 28 de Julio de 10:00:00 hs. a 14:00:00 hs.
DESTINATARIOS
El
presente curso se encuentra abierto a toda la comunidad. Está dirigido a
estudiantes, profesionales de distintas áreas, así como también, a toda
persona interesada en la temática.
CONTENIDO
Economía Ecológica y su relación con el resto de las disciplinas.
La crisis globalizada en el contexto mundial. Causas y consecuencias.
Extensión de la frontera agrícola y deforestación.
El monocultivo vegetal (incluyendo el forestal) como práctica. Estudios de caso.
Huella ecológica, ecomochila y déficit de la naturaleza, en relación con el concepto de estrés ambiental y de ecosistemas forzados.
El agua en el futuro. Huella hídrica y agua virtual.
Evaluación de Impactos Ambientales (EIA’s) y Evaluación Ambiental Estratégica (EAE’s). Los “Cidas” (con C) históricos y los COP’s (Contaminantes Orgánicos Persistentes) actuales. Consecuencias del deterioro de los filtros naturales de la atmósfera (capa de ozono y efecto invernadero).
Factores de potenciación sinérgica.
Cambio climático. La “Pequeña Edad de Hielo”. El calentamiento global actual. Controversias.
Efectos sobre la especie humanas en ge diversidad biológica en general y sobre las migraciones en particular.
Modificaciones en el comportamiento de los seres vivos. La nueva figura del Refugiado Ambiental.
Ecología Económica descriptiva, predictiva y preventiva. Restauración ambiental. Estrategias de comunicación.
Consecuencias físicas y psicológicas en las comunidades humanas afectadas por la exclusión ambiental.
.
La crisis globalizada en el contexto mundial. Causas y consecuencias.
Extensión de la frontera agrícola y deforestación.
El monocultivo vegetal (incluyendo el forestal) como práctica. Estudios de caso.
Huella ecológica, ecomochila y déficit de la naturaleza, en relación con el concepto de estrés ambiental y de ecosistemas forzados.
El agua en el futuro. Huella hídrica y agua virtual.
Evaluación de Impactos Ambientales (EIA’s) y Evaluación Ambiental Estratégica (EAE’s). Los “Cidas” (con C) históricos y los COP’s (Contaminantes Orgánicos Persistentes) actuales. Consecuencias del deterioro de los filtros naturales de la atmósfera (capa de ozono y efecto invernadero).
Factores de potenciación sinérgica.
Cambio climático. La “Pequeña Edad de Hielo”. El calentamiento global actual. Controversias.
Efectos sobre la especie humanas en ge diversidad biológica en general y sobre las migraciones en particular.
Modificaciones en el comportamiento de los seres vivos. La nueva figura del Refugiado Ambiental.
Ecología Económica descriptiva, predictiva y preventiva. Restauración ambiental. Estrategias de comunicación.
Consecuencias físicas y psicológicas en las comunidades humanas afectadas por la exclusión ambiental.
Comentarios
Publicar un comentario