Mateada con música en el Algarrobal
El pasado domingo, como lo habíamos anunciado en nuestro muro, se realizó una mateada con música en el Algarrobal, relicto de la eco-región El Espinal, ubicado en el Barrio Malvinas Argentinas de Villa María (Tucumán al 3000). La actividad fue organizada por el Grupo de Educación Ambiental de la UNVM, en el marco de las acciones que se vienen realizando desde el Proyecto de Voluntariado Universitario Compromiso Socio-ambiental “El Algarrobal”.
Se compartió una hermosa tarde sintiendo la naturaleza, junto a vecinos y vecinas del barrio, la ciudad y la región, con el acompañamiento del Grupo TAKKÚ, Pueblo Mampa, Taller de Percusión, Eco Sitio, Conciencia Ambiental – Villa María y Villa Nueva en Transición.
De los distintos intercambios surge la necesidad de darle la debida importancia a este bosque nativo, pulmón autóctono de la ciudad, así como su revalorización, cuidado y respeto. Se sintieron ritmos de tambores, sabores de algarroba y la calidez de todos y cada uno de los participantes. Desde el voluntariado, en conjunto con la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, se está trabajando, según se indicó, para pensar y soñar a este espacio natural como una Reserva Natural Urbana, con su debido Plan de Manejo, organizado participativamente, para el que extienden la invitación a la comunidad.
Recordamos que, como forma de dar a conocer esta riqueza natural de la ciudad, se encuentra abierta la convocatoria artística.
.
Se compartió una hermosa tarde sintiendo la naturaleza, junto a vecinos y vecinas del barrio, la ciudad y la región, con el acompañamiento del Grupo TAKKÚ, Pueblo Mampa, Taller de Percusión, Eco Sitio, Conciencia Ambiental – Villa María y Villa Nueva en Transición.
De los distintos intercambios surge la necesidad de darle la debida importancia a este bosque nativo, pulmón autóctono de la ciudad, así como su revalorización, cuidado y respeto. Se sintieron ritmos de tambores, sabores de algarroba y la calidez de todos y cada uno de los participantes. Desde el voluntariado, en conjunto con la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, se está trabajando, según se indicó, para pensar y soñar a este espacio natural como una Reserva Natural Urbana, con su debido Plan de Manejo, organizado participativamente, para el que extienden la invitación a la comunidad.
Recordamos que, como forma de dar a conocer esta riqueza natural de la ciudad, se encuentra abierta la convocatoria artística.
.
Comentarios
Publicar un comentario